Queridos lectores,
Cuando este ejemplar llegue a las manos de nuestros lectores, se estará celebrando el Concurso de Lurín, que tendrá, como ya es habitual, la presencia entusiasta de la afición cada vez más firme de criadores y seguidores de nuestro Caballo Peruano de Paso, que con la aguda y certera mirada de los jueces del concurso, atildan esta noble tradición.
Como en ediciones anteriores, Fernando J. Ribotta, desde Argentina, nos regala un interesante artículo; esta vez para referirse a un caso clínico de fractura del metatarso equino y su acertada solución del que se muestra abundante información gráfica.
Aníbal Vásquez de las Casas, conocedor de la creciente tendencia por la crianza de nuestro noble caballo, comenta y aconseja ampliamente acerca de aquello que los nuevos criadores deben considerar para el éxito de la formación y desarrollo de estas acciones de tradición tan arraigada en nuestro medio.
La Genética, hoy tan actual, también está presente con el notable artículo preparado por la veterinaria Mirella Tomatis; informaciones que serán, de verdad, muy útiles para la preservación y mejoramiento de esta raza equina tan peruana.
No podía faltar en esta edición referirnos a nuestro tradicional pisco; esta vez para publicar la receta con base en pisco y piña, actualizada por Alberto Salaverry Freundt en el intento de dar a conocer la elaboración del 'pisco punch', famoso en San Francisco desde mediados del siglo XIX.
Nuestro especial saludo a los esforzados organizadores del concurso de Lurín y, al de San Pedro de Mala por el éxito logrado y que con seguridad seguirán con su notable empeño. 